“España destaca internacionalmente como destino turístico por su seguridad y riqueza cultural”
- El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha explicado en su intervención durante el Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial, de la UCM ‘Golf y Sostenibilidad’ del RCG La Herrería el papel del turismo en el dinamismo reciente de la economía española
Madrid, 9 de julio de 2025 – En su intervención durante la apertura de la segunda jornada del Curso de Verano de San Lorenzo de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, ‘Golf y Sostenibilidad’, sobre el papel del turismo en el dinamismo reciente de la economía española, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado el buen posicionamiento del sector turístico español a nivel internacional en términos de competitividad, seguridad y riqueza cultural, frente a sus competidores.
“En un contexto de incertidumbre, España lo está haciendo muy bien. Mientras que, en el periodo 2022-2024, el crecimiento promedio anual del PIB de la Zona Euro es del 1,6%, España está creciendo al 4%. Parte de este buen comportamiento se debe al papel del sector turístico español como dinamizador de la economía”.
El aumento del número de turistas tras la pandemia ha sido generalizado en las economías del mediterráneo, pero con mayor intensidad en España. “Según su origen de procedencia, el mayor crecimiento lo encontramos en el turismo proveniente del resto de Europa, Estados Unidos y Asia.”
Escrivá ha señalado que los cambios producidos en los hábitos de consumo de las familias en Europa tras el periodo Covid han impulsado al turismo en el mediterráneo, en general, y a España en particular. Factores que han contribuido al dinamismo y consolidación de nuestro sector turístico han sido: el desplazamiento del gasto de las familias hacia el ocio; el fenómeno nómadas digitales, que ha permitido la emergencia de modos de turismo que combinan trabajo y ocio; la reducción de los cuellos de botella en el mercado laboral, en particular en sectores con fuerte demanda como la hostelería, debido a los flujos migratorios; y el reposicionamiento geopolítico favorable al sur y el oeste de Europa.
A pesar de la buena salud de la que goza el sector turístico español, el gobernador del Banco de España ha advertido que también existen retos a los que hay que prestar atención, como la escasez de la mano de obra, la adaptación al cambio climático, el impacto del mercado de la vivienda y el desafío en la gestión de las infraestructuras. “Para mantener un turismo referente en calidad y sostenibilidad, necesitamos tener infraestructuras de primer nivel y con inversión pública en su mantenimiento”, ha concluido Escrivá.
Durante este segundo día del curso, se ha puesto el foco en la importancia de la financiación y la inversión en proyectos sostenibles y cómo las empresas han incorporado distintos indicadores de rendimiento que miran y tienen en cuenta el impacto medioambiental. También se ha analizado la oportunidad transformadora que suponen los criterios verdes para la industria del golf, donde España es un referente, así como la importancia de la ciberseguridad en la gestión de los campos de golf.
El curso cuenta con el apoyo de Iberdrola, DXC Technology, la Federación Española de Golf, la Federación de Golf de Madrid y Altadis-Imperial Brands.